Saltar al contenido

Piran

Piran Vistas panorámicas

Piran si era nuestro primer destino en Eslovenia marcado como importante. Situada en el extremo suroeste del país y con una mezcla de veneciana y color mediterráneo. Tiene una tamaño ideal muy manejable para recorrerla en un solo día. Nosotros no teníamos muy claro con que nos podría sorprender Piran nos encontramos con un casco antiguo peatonal lleno de callejones empedrados, plazas con historia, miradores, bonitas playas urbanas, una ciudad con mas ambiente ambiente del que puedes imaginar..

A pesar de que la costa eslovena apenas supera los 46 kilómetros, Piran es una de las pocas ciudades de Eslovenia que esta en la costa. Desde lo alto de sus murallas hasta el faro del cabo, todo en Piran tiene algo especial. Además, es muy fácil de combinar con otras ciudades cercanas como Koper, Portoroz o Izola, lo que la convierte en un destino ideal para una escapada desde Italia, Croacia o incluso desde Ljubljana.

Índice

    La ciudad es pequeña, pero llena de historia. Si, te ocurre como a nosotros y solo tienes un día para recorrerla, os dejamos una lista con los lugares más emblemáticos y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo.

    El mejor lugar de la ciudad para tener unas vistas increíbles de Piran desde las alturas. Construidas entre los siglos VII y XVI servían para proteger la ciudad de los ataques otomanos y de piratas. Estas murallas dividen el casco histórico y la parte más alta de la ciudad.

    El tramo que mejor se conserva está en la parte oriental de Piran, en la ladera del monte Mogoron. Desde allí, se pueden subir varias torres, que ofrecen las mejores vistas panorámicas sobre los tejados rojos, la costa eslovena.

    Piran Vistas panorámicas

    El acceso cuesta 2 € por persona (los niños menores de 6 años entran gratis) y está abierto todos los días de 8:00 a 20:00 durante la temporada alta. La entrada se paga en efectivo en la taquilla junto a las escaleras principales.

    La subida es un poco dura, sobre todo si hace calor, pero las vistas lo merecen. No olvidéis llevar agua!

    La Iglesia de San Jorge (Cerkev sv. Jurija) es el edificio más importante de Piran y uno de los más icónicos que destacara sobre los tejados de la ciudad. Está ubicada sobre una colina que domina todo el casco antiguo, justo detrás de la plaza Tartini. Si habéis estado en Venecia, el campanario os recordará inevitablemente al de San Marcos.

    La iglesia se construyó en el siglo XII y se reformó con en estilo renacentista y barroco durante los siglos posteriores. Su interior alberga frescos, esculturas y un altar mayor imponente dedicado a San Jorge, patrón de la ciudad, la verdad es que nosotros no llegamos a entrar.

    Lo realmente interesante es el campanario, al que se puede subir por 2€, pero teneis que estar preparados para subir los 146 escalones, ya os decimos que merece mucho la pena, porque las vistas panorámicas son de las mejores ,aunque si tenéis intención de subir a las murallas, nuestra recomendación es que ahorréis energía y vayáis a la muralla, las vistas son mejores, entre otras cosas porque tendréis las vitas de la Iglesia de San Jorge también. Pero si no pensáis subir a las murallas, es una muy buena opción para tener una buena foto de la ciudad. El horario de visita varía según la época del año, pero normalmente está abierto de 10:00 a 19:00 en verano, y hasta las 17:00 en invierno.

    Además de la iglesia y el campanario, junto al templo hay un pequeño parque-mirador desde el que se obtienen unas vistas espectaculares del Adriático. Es uno de los mejores lugares para disfrutar del atardecer en Piran y gratis!!

    La Plaza Tartini (Tartinijev trg) es el corazón de Piran esta en el centro del pueblo y rodeada por edificios históricos con fachadas color pastel y una elegante pavimentación de mármol blanco. La plaza está dedicada a Giuseppe Tartini, violinista y compositor nacido en Piran, cuya estatua veréis en el centro de la misma. Si paseáis por la plaza encontrareis alguno de los edificios mas importantes de Piran:

    • El Ayuntamiento, con una fachada neorrenacentista y ventanales con arcos.
    • La Casa Veneciana, una de las más fotogénicas, con su balcón de piedra tallada y leyenda romántica incluida.
    • El Antiguo Palacio de Justicia.
    • La Casa de Tartini, donde nació el compositor, hoy convertida en museo.
    Plaza Tartini

    La plaza es peatonal y tiene varios sitios donde poder tomar algo, sobre todo si hace buen día y podéis encontrar una mesa en alguna de sus terrazas. Desde aquí parten varias calles estrechas que llevan al puerto o a la iglesia de San Jorge.

    Menos conocida que Tartini, pero igual de interesante, la Plaza Maja (Marina Trg) es uno de esos rincones escondidos con mucho encanto. Está rodeada de casas tradicionales, balcones con flores y pequeñas tiendas de artesanía.

    Es un buen lugar para descansar del bullicio, sobre todo si queréis salir por un momento de las zonas más turísticas. Además, en los alrededores encontrarás cafeterías locales y algunas galerías de arte.

    Justo delante de la Plaza Tartini, se encuentra el puerto de Piran. Se trata puerto pequeño, principalmente pesquero y recreativo, con una forma semicircular que junto con el paseo maritimo que lo rodea completamente, convierten al puerto en una de las postales más reconocibles del Adriático esloveno.

    El paseo marítimo es un lugar ideal para tomar algo en una de sus terrazas o simplemente ver cómo zarpan los barcos. Desde aquí puedes llegar andando al faro, a las playas y a varios restaurantes locales donde probar mariscos y pescado fresco.

    Paseo Mairitmo Piran noche

    De noche, las luces del puerto y el reflejo sobre el agua crean un ambiente relajado y muy fotogénico. Nosotros elegimos un local pegado al paseo, para cenar. Un local con una terraza muy agradable con vistas al paseo marítimo y a un parque iluminado con unas bonitas luces.

    En el extremo sur del paseo marítimo de Piran se encuentra la Iglesia – Faro de San Clemente, en la punta del cabo de la ciudad. Aunque el faro en sí es pequeño, la ubicación lo convierte en uno de los mejores puntos para ver el atardecer.

    Desde aquí puedes mirar al mar abierto y ver, al otro lado del horizonte, la costa italiana (la región de Friuli Venezia Giulia) y, en algunos días despejados, la costa croata. Desde aquí nos dio la sensación de que podíamos ver Venecia, pero la realidad nos golpe duramente cuando miramos un mapa, Venecia esta demasiado lejos como para poder verla desde este punto, ja ja ja.

    Volviendo al Faro, el lugar es tranquilo, muy popular entre los locales al final del día. No hay entrada ni horarios, simplemente se llega caminando desde el centro en unos 10 minutos.

    Faro San Clemente

    El último punto que os vamos a recomendar visitar si pasais por Piran es, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (Cerkev Marije Snežne) es pequeña, sencilla y bastante especial. Se encuentra en la parte alta del casco antiguo y su origen se remonta al siglo XV. A pesar de las obras para reformarla que ha sufrido a lo largo de su vida, mantiene un estilo sobrio y un ambiente muy tranquilo.

    Desde su explanada se obtienen algunas de las mejores vistas del casco antiguo de Piran, con sus tejados rojos y el mar al fondo. No es un lugar muy conocido si no eres lugareño y por lo tanto poco visitado, lo que lo hace ideal para disfrutar de un momento de silencio con una vista espectacular.

    Las playas son urbanas, pequeñas, pero muy agradables para pasar un rato al sol y darte un baño. Aunque no fue nuestro caso, si tuvimos tiempo de hacernos una idea de lo que estas playas ofrecian.

    Las más destacadas:

    • Playa Central de Piran: justo al lado del casco antiguo, es una zona de plataforma con acceso directo al mar. Tiene duchas, socorristas y bares cerca. No es de arena, pero el agua es clara y tranquila.
    • Playa Fornače: más al sur, es una pequeña cala con entrada más natural al mar y un ambiente más relajado. Ideal si buscas un poco más de espacio.
    • Playas del paseo marítimo: a lo largo del paseo puedes encontrar varios tramos habilitados para el baño. Son de rocas o plataforma, pero con escaleras para entrar al agua. En ellos veréis a los niños y los no tan niños juagar a saltar desde las plataformas realizando diversas piruetas.

    Lo cierto es que Piran no tiene muchas opciones de alojamiento al ser una ciudad pequeña y bastante turística. El principal problema es que puede llegar a ser caro y bastante complicado reservar con poca antelación. Pero si es vuestro deseo, hay varias opciones ya sea en bonitos hoteles con vistas al mar o B&B.

    Nuestra recomendación es dormir fuera de Piran, pero cerca. Hay muchas poblaciones pegadas a Piran, con muchas mas opciones y mejores precios, os dejamos algunas opciones:

    • Portorož: esta fue nuestra opción, y es lo que os recomendamos. Está a tan solo 5 minutos en coche, incluso se puede ir caminando hasta Piran. Con muchos más hoteles, algunos de lujo, y zona de playa más amplia.
    • Lucija o Strunjan: perfectas si buscas algo más tranquilo, con fácil acceso a Piran en transporte público o bicicleta.
    • Izola: otra ciudad costera con más opciones de alojamiento, a unos 15-20 minutos en coche, pero muy bien conectada.

    Otro punto importante para elegir dormir fuera de Piran es la facilidad para aparcar. Así que queréis mejoréis precios y aparcar mas fácil, ya sabéis que hacer.

    La respuesta a esta pregunta es fácil, en Piran no se puede aparcar. El centro histórico de Piran es peatonal, por lo que no se permite el acceso en coche, salvo residentes e incluso ellos tiene un parking a la entrada de la ciudad. Las opciones de aparcamiento se encuentran en las afueras de la ciudad y son de pago.

    • Parking Fornače: Este es el mas cercano, esta situado a aproximadamente 1 km del centro. Lo peor que tiene es la cuesta que hay que subir a la vuelta, pero el parking ofrece un servicio de autobús lanzadera gratuito hasta la Plaza Tartini. El precio es de unos 2€ por hora.
    • Parking Arze: Esta un poco mas lejos a unos 2 km del centro, pero es un poco mas barato, algo mas de 1€ por hora y 12 € por día. No dispone de servicio de autobús lanzadera, pero el paseo hasta el centro es agradable y dura unos 15-20 minutos.

    Para llegar hasta Piran hay varias opciones, nosotros llegamos en coche, que es como la mayoría de la gente llega, aunque hay mas opciones:

    En coche

    Es la opción mas cómoda, especialmente si vienes desde las ciudades mas cercanas de Italia, Eslovenia o Croacia. Las carreteras en Eslovenia son muy buenas y están en muy buen estado, así que es muy buena opción. Vamos a ver las opciones desde las ciudades mas próximas.

    Desde Venecia (Italia)

    • Distancia: 190 km
    • Duración: aprox. 2 h 45 min
    • Ruta recomendada: A4 (Autostrada Venezia-Trieste) hasta Trieste ➝ Carretera estatal SS202 ➝ Frontera con Eslovenia ➝ H5 eslovena ➝ Salida hacia Portorož ➝ Piran
    • Consideraciones:
      • Necesitarás una viñeta eslovena (disponible online o en gasolineras cercanas a la frontera).
      • Control fronterizo suave pero existente si vienes desde fuera del espacio Schengen.

    Desde Ljubljana (Eslovenia)

    • Distancia: 120 km
    • Duración: 1 h 30 min
    • Ruta: A1 (autopista Eslovena) ➝ Salida hacia H5 (Koper/Izola) ➝ Portorož ➝ Piran
    • Consejo:
      • Muy buena carretera. Viñeta obligatoria para la A1 (disponible en gasolineras y online).

    Desde Zagreb (Croacia)

    • Distancia: 210 km
    • Duración: 2 h 30 min – 3 h
    • Ruta: A2 ➝ Frontera con Eslovenia (Obrežje) ➝ A1 ➝ H5 ➝ Portorož ➝ Piran
    • Tips:
      • Pasa por Ljubljana si no utilizas rutas alternativas.
      • Prepárate para colas en frontera en verano.

    Desde Rijeka (Croacia)

    • Distancia: 105 km
    • Duración: 1 h 45 min
    • Ruta: Carretera costera ➝ Cruza la frontera en Dragonja ➝ Portorož ➝ Piran
    • Punto fuerte: ruta panorámica por la costa, pero más lenta por tráfico en temporada alta.

    En autobús

    Existen conexiones en autobús desde varias ciudades:

    • Desde Venecia: con compañías como FlixBus o GoOpti (entre 2 h 30 min y 3 h).
    • Desde Ljubljana: hay autobuses diarios (aproximadamente 3 h).
    • Desde Trieste: líneas locales y transfers privados (1 h aprox).

    En ferry

    Durante la temporada alta (abril a octubre), hay servicios de ferry que conectan:

    • Venecia con Piran, operados por compañías como Venezia Lines. La travesía dura alrededor de 2 h 45 min y es una forma distinta de llegar a la ciudad.

    Piran es una ciudad pequeña que fácilmente se puede recorrer en medio día. Puedes dedicarle mas tiempo si quieres disfrutar de sus playas, pero Eslovenia tiene demasiadas cosas que visitar como para emplear mas tiempo en Piran.