Saltar al contenido

Valles Pasiegos

Santillana del Mar

Era nuestro segundo día en Cantabria y teníamos por delante una de las rutas mas famosas y gastronómicas que se pueden hacer por estas tierras. Pero antes de empezar el roadtrip y aprovechando que estábamos en Santillana del Mar… y es que para el que no lo sepa, en Santillana del Mar se encuentran uno de los yacimientos arqueológicos de España.

Índice

    Cuevas de Altamira

    El día comenzaba con una de las visitas que más ilusión nos hacía y eso que pensábamos que no podríamos hacerla, porque cuando intentamos reservar las entradas por la web , no pudimos reservar entradas. Pero decidimos acércanos hasta el museo para ver si teníamos suerte y así fue, en taquilla también se venden y sin ningún problema.

    Altamira
    Arte rupestre en Altamira

    La autentica Cueva de Altamira no esta accesible para que el publico la visite, pero os aseguramos que la réplica os hará sentiros muy pequeños en la historia. Se puede cantidad de caballos, bisontes, ciervos, manos, etc. Lo mejor del arte rupestre que ha conseguido perdurar hasta nuestros días. Muy interesante también, las reconstrucciones de cómo era la vida de aquellos primeros habitantes de la zona.

    Además de la visita a la cueva, recomendamos como muy interesante la visita al Museo de Altamira, donde podréis alucinar con los utensilios y las herramientas reales que se han encontrado en la excavación. Es increíble el ingenio que tenían para salir adelanta. Hay que tener muy en la mente durante toda la visita, que estamos viendo la vida de habitantes de entre hace 36.000 y 13.000 años. Ahí es na!!

    Sin ningún tipo de duda, fueron dos de las mejores horas invertidas en el viaje. Una visita muy muy recomendable.

    Roadtrip por Valles Pasiegos

    Durante el resto del día teníamos por delante bastantes kilómetros, puesto que nos disponíamos a recorrer los Valles Pasiegos.

    Puente Viesgo

    El primer pueblo en la lista seria Puente Viesgo. Es un pequeño pueblo al suroeste de Santander y cerca de Torrelavega, famoso por ser uno de los pueblos a visitar dentro de los Valles Pasiegos. Uno de los principales atractivos que tiene, y sobre el cual han basado parte de su economía, es el rio Pas. Que junto con los edificios medievales que lo forman, lo convierten en un enclave único. Pero no es solo eso lo que debes visitar en Puente Viesgo, puesto que se sitúa en la zona que fue elegida por los primeros hombres hace 15.000 años. En Puente Viesgo hay un conjunto de 4 cuevas repletas de arte rupestre del Paleolítico: Cueva de la Pasiega, Cueva de las Monedas, Cueva de El Castillo y Cueva de las Chimeneas. De las cuales dos de las cuevas son visitables, Cueva del Castillo y Cueva de las Monedas.

    Desde Puente Viesgo, bajamos por la N623 durante 16 km hasta tomar la salida que nos llevaba a la CA263 para llegar directos a Vega de Pas.

    Vega de Pas

    Vega de Pas, es una de las tres villas pasiegas. Destaca sobre todo por su arquitectura rural basada en edificios de piedra, cuyo máximo exponente representativo es la cabaña pasiega. Un sencillo pero robusto edificio utilizado por los pasiegos para la trashumancia del ganado. En Vega de Pas se pueden ver gran cantidad de estas cabañas salpicadas por los campos de los alrededores.

    Pero si hay algo que no te puedes perder en Vega de Pas, eso es su artesanía gastronómica. La quesada y los sobaos son sus principales representantes en todos los valles pasiegos, pero sin duda, en Vega es un buen sitio para disfrutarlos.

    Selaya y Villacarriedo

    Con la ilusión de disfrutar de los Valles pasiegos, nos adentramos por la CA262 hacia Selaya y Villacarriedo. En este punto es donde uno empieza a disfrutar de los Valles y sus increíbles paisajes. Nuestro consejo, parar cuando lo deseéis y disfrutar el trayecto.

    Los dos pueblos están muy cerca uno del otro, pero si llegas desde Vega de Pas, primero llegaras a Selaya que es el que se encuentra al sur.

    Selaya tiene un centro histórico de origen medieval, declarado Bien de Interés Cultural debido a la oferta artística y arquitectónica heredada de las familias nobiliares que habitaron en el pueblo. A parte de la visita obligada a alguno de los edificios importantes como el Palacio de Donadio o La Casona de los Miera, una de las visitas más sabrosas es el Museo del Sobao. Un buen lugar para aprender como se elaboran estas maravillas culinarias de Cantabria y descubrir variedades clásicas y otras desconocidas, pero igual de sabrosas.

    A menos de un Kilometro encontramos Villacarriedo. Esta población mantiene la estética de Selaya, pero en Villacarriedo la visita obligatoria es el Palacio de Soñanes con sus impresionantes fachadas. Muy cerca del palacio esta el colegio de los escolapios.

    Lierganes

    La ultima parada de nuestro recorrido por los Valles Pasiegos está cerca de la costa, Lierganes. Una de las poblaciones imprescindibles en una ruta por Cantabria, en un enclave magnifico donde el río es el mayor protagonista. Buena prueba de esto son los puentes que se lo cruzan y la estatua del Hombre Pez y el molino donde se cuenta la leyenda del Hombre Pez.

    Playa de Langre

    En este punto de nuestro viaje, cambiamos de hotel para irnos mas cerca de la zona oeste de Cantabria. Nuestro nuevo alojamiento se encuentra en Langre, un fantástico hotel de surfistas con un rollo genial y una comida estupenda. Además, muy cerca de la Playa de Langre, una de las mas bonitas y de las favoritas para los surfistas y de la Playa de Somo, de las más famosas y sin duda por un buen motivo.

    Playa de Langre
    Playa de Langre